La Monravana – Llíria

La Monravana, en valenciano La Mont-ravana, es un poblado ibérico fortificado situado a unos 10 kilómetros al noroeste de Llíria, Valencia.

En la carretera de Llíria a Casinos, en el punto kilométrico 34 sale un camino a la derecha que nos lleva al yacimiento, situado en la cumbre de un cerro bastante alto con un vértice geodésico. No hay señalización en la carretera.

El poblado ibérico de La Monravana era un poblado edetano de tamaño medio dependiente política y administrativamente de la ciudad principal, Edeta (Llíria). Se calcula que su antigüedad se remonta al siglo V a.C.

Edeta ejercía el control económico y político de la zona mediante un sistema radial de vías de comunicación y una red defensiva de torres y poblados menores como los de La Monravana, El Castellet de Bernabé (Llíria) y El Puntal dels Llops (Olocau).

La Monravana era un caserío dedicado a la explotación de los recursos agrícolas y ganaderos, y funcionaba como fuente de aprovisionamiento de la capital Edeta.

Se encontraba totalmente amurallado y contaba con dos entradas. Adosadas a la muralla se encontraron cinco largas dependencias, probablemente un complejo industrial destinado a la transformación de alimentos. Las viviendas están adosadas entre sí y abiertas a calles que recorren el asentamiento longitudinalmente. También quedan restos de lo que serían dos torres.

En las excavaciones realizadas se han encontrado piezas de cerámica ibérica, lisas y pintadas, similares a las encontradas en el Tossal de Sant Miquel. También se han recuperado utensilios de hierro, varios huesos de animales, y la figura de un toro, que es la única muestra de escultura ibérica que se ha encontrado en la comarca del Camp de Túria.

La destrucción definitiva del asentamiento se produjo a principios del siglo II antes de nuestra era.

Lamentablemente, en la actualidad el poblado se encuentra en un estado de abandono, con la valla destrozada y cubierto de vegetación que nos impide ver e interpretar el poblado.

Deja un comentario