Torre de Sant Josep – Villajoyosa.

La Torre de Hércules o Torre de Sant Josep es un monumento funerario romano que se encuentra a tres kilómetros al noreste de Villajoyosa (Alicante), antigua ciudad romana de Allon. Es la mayor torre funeraria romana conservada en España, y uno de los principales iconos de la arqueología romana de la Comunidad Valenciana.

Estos monumentos solían situarse junto a las calzadas, como todas las tumbas romanas. Sin embargo la Torre de Sant Josep es excepcional porque parece haberse construido para ser contemplada desde desde el mar. De hecho, se encuentra ubicada sobre un talud en primera línea de costa, en la cala del Torres.

La Torre de Sant Josep se construyó entre los años 150 y 170 d. C. para un ciudadano importante de Allon.

En 2016 se descubrió que una lápida depositada en Vilamuseu (museo municipal de Villajoyosa), dedicada a Lucio Terencio Mancino, debía proceder de la torre.

La torre era cerrada, salvo los orificios de las caras este y oeste, que se utilizaban para libaciones (ofrendas de vino). El portillo se hizo en la Edad Media para su expoliación.

En 1543 desmontaron las piedras de la parte superior para reconstruir las murallas de Villajoyosa, que habían sido destruidas por corsarios berberiscos, pero muchos sillares se quedaron en los alrededores. Gracias a ellos se sabe cómo era la torre y se ha podido restaurar.

Entre 2008 y 2015 se demolió una casa adosada, se excavó el entorno y se restauró gracias al patrocinio de la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Villajoyosa, y Elaine Evans.

Elaine Evans es mecenas de Vilamuseu. Patrocinó las tres réplicas de los capiteles y los jardines de la torre. En agradecimiento, estos jardines llevan su nombre.

Alrededor de la torre se halló uno de los mayores recintos funerarios de Europa. Tenía pedestales con estatuas y un jardín, y estaba protegido por un pequeño muro. El jardín tenía plantas relacionadas con el más allá, como rosa roja, laurel, vid, hiedra, mirto, lavanda o ciprés.

La torre está declarada Bien de Interés Cultural desde 1990.

Deja un comentario