Tossal de Manises – Alicante.

EL Tossal de Manises es el origen de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante, desarrollada a partir de un asentamiento ibérico. Se sitúa en la parte superior de una colina junto al mar, que alcanza los 38 metros de altura, a 3,5 km. del centro de la ciudad moderna, en el barrio de…

Castillo de Santa Bárbara

Si os gustan los castillos os recomiendo la visita al Castillo de Santa Bárbara, situado sobre el monte Benacantil en Alicante. El valor estratégico de esta atalaya natural, de 169 metros sobre el mar, ha propiciado que desde la Prehistoria, pasando por los períodos ibérico y romano, se hayan desarrollado en este enclave diversos asentamientos…

El Torrejón – Gátova.

Si sois amantes del senderismo y de la arqueología os recomiendo la visita al yacimiento ibérico de El Torrejón en Gátova, Valencia. Salimos de Gátova en dirección a Altura por la CV-25. A 1,5 kilómetros tomamos el desvío señalizado a la izquierda, y a 850 metros llegamos al área recreativa “Fuente de la Alameda”. Podemos…

La Illeta dels Banyets – El Campello.

Si sois amantes de la arqueología os recomiendo la visita al yacimiento de La Illeta dels Banyets, en el municipio de El Campello, Alicante. Es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del Mediterráneo debido a su amplia secuencia temporal. Destacan en él los restos íberos y romanos. Hace unos 5.000 años se disponía aquí…

Torre de la Illeta – El Campello.

La Torre de la Illeta es una construcción defensiva del siglo XVI situada en el municipio de El Campello, provincia de Alicante. Forma parte del entramado de torres vigías situadas a lo largo de la costa valenciana que servían para avisar a la población de los ataques de piratas berberiscos. Al norte se divisa la…

Torre de Sant Josep – Villajoyosa.

La Torre de Hércules o Torre de Sant Josep es un monumento funerario romano que se encuentra a tres kilómetros al noreste de Villajoyosa (Alicante), antigua ciudad romana de Allon. Es la mayor torre funeraria romana conservada en España, y uno de los principales iconos de la arqueología romana de la Comunidad Valenciana. Estos monumentos…

La Celadilla – Ademuz.

Si sois amantes del senderismo y de la arqueología, tenéis la combinación perfecta en la ruta al yacimiento ibérico de La Celadilla en Ademuz, Valencia. Desde el merendero Los Arenales, por un camino próximo nos dirigimos a una montaña cercana en la que se puede visitar una cueva, en la parte superior, ya de camino…

Castillo de Chulilla

Si sois amantes de la arqueología y os gustan los castillos os recomiendo la visita al Castillo de Chulilla, situado en la localidad de Chulilla, Valencia. Se puede visitar libremente. Se accede a él desde el mismo pueblo siguiendo las indicaciones. El Castillo de Chulilla fue construido en el siglo XII sobre un espacio ya…

La Seña – Villar del Arzobispo.

Si sois amantes de la arqueología podéis visitar La Seña, un asentamiento rural de época ibérica situado en Villar del Arzobispo (Valencia). Se llega a La Seña desde la carretera CV-35 Valencia-Ademuz, desviándose por la VV-6125/CV-396 hacia Bugarra. No hay señalización en la carretera. Hay una zona de aparcamiento a la izquierda de la carretera,…

La Monravana – Llíria

La Monravana, en valenciano La Mont-ravana, es un poblado ibérico fortificado situado a unos 10 kilómetros al noroeste de Llíria, Valencia. En la carretera de Llíria a Casinos, en el punto kilométrico 34 sale un camino a la derecha que nos lleva al yacimiento, situado en la cumbre de un cerro bastante alto con un…

Aldea de Olla – Marines

Si sois amantes del senderismo y de la arqueología, tenéis la combinación perfecta en la ruta a la Aldea morisca de Olla, situada a 3,5 km. al este del núcleo urbano de Marines Viejo (Valencia), en plena Sierra Calderona. Iniciamos la ruta desde la población de Olocau, por un camino forestal que lleva a la…

Castellet de Bernabé – Llíria

Si sois amantes de la arqueología os recomiendo la visita al Castellet de Benabé, en Llíria (Valencia), importante yacimiento de la época ibérica y uno de los asentamientos más representativos de la cultura íbera existente en el término municipal de Llíria. Es un yacimiento vallado, por lo que para poder visitarlo previamente hay que solicitar…

Tossal de Sant Miquel – Llíria

Si sois amantes del senderismo y de la arqueología os recomiendo la visita al Tossal de Sant Miquel, en Llíria (Valencia). Es un yacimiento vallado, por lo que para poder visitarlo previamente hay que solicitar visita en la Oficina de Turismo de la localidad. Se puede acceder en coche hasta el aparcamiento del Monasterio de…

Tossal de la Cala – Benidorm

Si sois amantes de la arqueología podéis visitar el yacimiento del Tossal de la Cala en Benidorm (Alicante). El Tossal de la Cala es de época íbera. Posteriormente fue invadido por los romanos y se empleó como ciudad fortificada para las luchas intestinas en la provincia entre los propios romanos. El yacimiento del Tossal de…

Ruta en Alfambra

Si os gusta el senderismo y la arqueología, una ruta muy recomendable en Alfambra (Teruel) es la subida al Sagrado Corazón de Jesús, monumento de piedra situado en lo alto de una gran montaña de arcilla roja. Iniciamos la subida. Nos indican el camino unas grandes cruces de hierro numeradas con números romanos. A la izquierda…

Ruta al Castillo del Real – Olocau

Si os gusta el senderismo y la arqueología una buena opción es la ruta al Castillo del Real, en Olocau (Valencia). El Castillo del Real es una fortaleza musulmana del siglo XI. Está situado sobre una montaña a 574 metros de altitud donde limitan los términos de Olocau y Marines Viejo. Se encuentra a 3…

Ruta al Castillo de Serra

Si os gusta el senderismo y la arqueología una buena opción es la ruta al Castillo de Serra, también denominado Castillo del Alto del Pino. Es una ruta fácil y con un paisaje encantador. En Serra (Valencia) nos dirigimos a la Plaza del Castillo, situada a la entrada del pueblo a mano derecha. Al final…

Visita al Castillo de Benisanó

Si os gustan los castillos os recomiendo la visita al Castillo de Benisanó, ya que es uno de los mejor conservados de la Comunidad Valenciana. El Castillo de Benisanó se encuentra en la plaza Conde de Sástago, a las afueras de Benisanó (Valencia). Puede ser visitado los domingos de 11:00 a 14:00 h. En la…

L’Horta Vella y Bofilla – Bétera

Si sois amantes del senderismo y de la arqueología, tenéis la combinación perfecta en la ruta a los yacimientos arqueológicos de L’Horta Vella y la Alquería de Bofilla, en Bétera (Valencia). El Ayuntamiento de Bétera tiene programadas y publicadas una serie de visitas guiadas gratuitas a las cuales podéis acudir. La ruta comienza en la…

Tòs Pelat – Moncada

Si sois amantes del senderismo y de la arqueología, tenéis la combinación perfecta en la ruta al yacimiento ibérico del Tòs Pelat, en Moncada (Valencia). El Ayuntamiento de Moncada tiene programadas y publicadas una serie de visitas guiadas gratuitas a cargo del director de la excavación Josep María Burriel Alberich. La ruta comienza en la…